Contacto con la ISS

Ya hace un año que el profesor de matemáticas y ex-presidente del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca, Miquel Siquier Capó, lograse que sus alumnos contactasen con los astronautas de la Estación Espacial Internacional, a través del proyecto “NASA: Contacto con la Estación Espacial Internacional”.
El ex-presidente del IAAM y profesor de matemáticas Miquel Siquier Capó. Fuente: Diario el Mundo
Dicho proyecto fue enfocado desde el punto de vista de los alumnos, acerca de las misiones, logros y descubrimientos alcanzados por el ser humano en el espacio, desde que arrancó lsa carrera espacial en la década de los años 50.
Los alumnos que realizaron el contacto con la Estación Espacial Internacional, durante su visita al Observatori Astronómic de Mallorca (OAM). Fuente: Colegio Luis Vives
Los alumnos de 4º de secundaria del curso 2018/19 de los colegios Luis Vives y Sant Josep Obrer de Palma, tuvieron que trabajar duro, buscando e investigando mediante todos los medios que tenían a su disposición, datos sobre la Estación Espacial Internacional y misiones de la agencia espacial NASA. Estos trabajos debían realizarse en idioma internacional (inglés), y serían posteriormente seleccionados por un jurado de astrónomos y astrofísicos del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (IAAM).
El punto de partida de los alumnos fue hacer una batería de preguntas básicas, a modo de comienzo para conocer el material con el que tenían que trabajar:
1. ¿Qués es la exploración espacial?
2. Agencias espaciales más conocidas
3. Programa y misión espacial. Diferencias.
4. Satélite espacial. Sonda espacial. Estación espacial. Transbordadores. Diferencias entre ellos.
5. ¿Cuál fue el primer lanzamiento de la primera misión espacial de la historia y cuándo tuvo lugar?
6. ¿Cómo se llamaba el primer ser vivo en ir al espacio?
7. ¿Quién fue el primer astronauta en orbitar alrededor de la Tierra y en qué programa espacial?
8. ¿Quién fue la primera mujer en orbitar la Tierra?
9. ¿Cómo se llamaba el programa espacial que el hombre envió a la Luna? ¿Qué misión de espe trograma fue la primera en pisar la Luna? ¿Cuándo tuvo lugar este acontecimiento? ¿Cómo se llamaban los primeros astronautas que pisaron la Luna?
10. ¿Qué otras misiones de este programa lograron alunizar y cómo se llamaban los astronautas que lo lograron?
11. ¿Qué significado tienen las siglas NASA, ESA, RKA, CNSA, JAXA, CSA, ASI, ARISS ?
En base a los grupos de trabajo que se crearon como comitiva de de investigación inicial, los más de 200 alumnos de los colegios Luis Vives y Sant Josep Obrer que participaban en el proyecto, se decantaron por realizar sus trabajos enfocados en los siguientes programas y misiones espaciales, tripuladas y artificiales:
1. La ISS
2. Apolo
3. Buran
4. Cassini-Huygens
5. Challenger
6. Cohete V2
7. Dawn
8. Explorer
9. Geminis
10. Giotto
11. Huygens
12. Lunik 2
13. Magallanes
14. Mariner 2
15. Mariner 10
16. Mars Pathfinder
17. Mercury
18. Messenger
19. MIR
20. New Horizons
21. Pioneer
22. Progress
23. Rosetta
24. Salyut
25. Skylab
26. Soho
27. Soyuz
28. Sputnik
29. Telescopio espacial Hubble
30. Tiangong
31. Ulysees
32. Vanguard 1
33. Venera
34. Viking
35. Vostok
36. Voyager 1 y 2
37. Robòtica
38. Columbia
Tras la deliberación, los 22 alumnos seleccionados tendrían el honor de realizar el esperado contacto con el astronauta estadounidense Tyler Nick Hague.
El astronauta Nick Hague con el traje rujo Sokol, antes de una de las misiones tripuladas a la ISS, a bordo de una cápsula tripulada Soyuz. Fuente: El Observador
El contacto con la ISS se llevó a cabo el 29 de abril de 2019 a las 13h 48m.
Momento en que se daba comienzo al contacto con la Estación Espacial Internacional, con imágenes del astronauta Nick Hague. Fuente: Colegio Luis Vives
La ISS se encontraba en ese momento a 400 kilómetros de altura (órbita baja terrestre), desplazándose a 27.743 Km/h, la charla tuvo una duración aproximada de 10 minutos, pero fue un lapso de tiempo suficiente para que los alumnos pudieran exponer sus preguntas, las cuales se centraron en gran medida en su día a día y en como se adaptan para poder vivir en micro-gravedad.
Imagen de la Estación Espacial Internacional, captada desde una capsula rusa Soyuz. Fuente: Diario ABC
El profesor Miquel Siguier durante la apertura del acontecimiento, Fuente: Colegio Luis Vives
Equipo de radio utilizado para realizar la conexión con la Estación Espacial Internacional desde las instalaciones del Colegio Luis Vives. Fuente: Colegio Luis Vives.
En el siguiente enlace encontrarán el vídeo donde pueden escuchar las preguntas que realizaron los alumnos a lo largo de la conexión con la ISS, y las respuestas del astronauta Nick Haguer:
https://www.youtube.com/watch?v=Mkhf22XiNsA&feature=emb_logo
El grupo de alumnos seleccionados para realizar el contacto con la estación, junto al artífice del proyecto, el profesor Miquel Siquier
Este acontecimiento fue un gran hito para la ciencia y los centros escolares de las Islas Baleares, donde incluso la prensa se hizo eco del evento:
Publicación del periódico Diario de Mallorca
Recorte de prensa del periódico Ultima Hora
El profesor Miquel Siquier fue entrevistado por reporteros de IB3TV en las instalaciones del Observatori Astronómic de Mallorca (OAM), explicando los detalles del proyecto ARISS 2019 y el contacto con la ISS. Fuente: Colegio Luis Vives.
En el siguiente enlace, desde Radio Nacional de España (RNE), entrevistaron al profesor Miquel Siquier tras ser seleccionado su proyecto de contacto con la ISS, desde SIMO 2019, el 6 de noviembre de 2019.
https://www.youtube.com/watch?v=gDCu0dmK9Q0&list=UUBkHvlj2ZZ1ay-6RgIbPycQ&index=5&t=0s